
Hola a tod@s!
En este artículo vamos a hablar de los beneficios, de los costes, de las posibilidades, de las opciones… en fin, de todo acerca del aprendizaje del piano. Esta web está dedicada a este fantástico instrumento, así que nos centramos en él aunque en muchos aspectos la información se puede exportar a otros. Si quitamos la parte más técnica y concreta, aprender a tocar un instrumento se basa siempre en lo mismo.
Hoy en día el estudio del piano goza de buena salud, es un instrumento muy demandado en cuanto a intención de aprenderlo, casi comparable a la guitarra. Es un dato curioso porque tiene una explicación muy razonable: ambos instrumentos son habituales de las figuras musicales que vemos en los medios desde los Beatles hasta hoy. Y esto es bueno, porque el aprendizaje de un instrumento es una actividad que conlleva sus beneficios: se activan muchos mecanismos neurológicos, al principio con la lectura de las notas en las partituras, después en el ritmo pasando por la coordinación de las manos y los dedos en la interpretación, y finalmente en una sensibilización musical que permite afilar el oído y la estética.
Es una formación lenta, todo hay que decirlo; nadie se pone al piano desde cero, y está tocando partituras de un nivel avanzado en unos meses… la evolución es costosa y uno, como alumno, tiene la sensación de que no progresa cómo quisiera. Esto no ocurre en los niños porque no tienen esa “visión”, pero ocurre en los adultos porque sí que saben como “quisieran tocar”… De todos modos, cuando uno se lo propone y consigue tener un ritmo adecuado de estudio, y un buen método (ya sea un buen profesor, o un buen curso de piano como el nuestro), el objetivo es claro y se va cumpliendo. Aunque sea muy obvio, no está demás decir que cuando pasan los años y uno sigue tocando, ya claramente ves que las partituras que en su momento te costaron, ahora eres capaz de tocarlas sin problema, incluso mejorarlas!
¿Escuela de música o curso online?
Bueno, esta comparativa es necesaria en este post, pero seguro da para muchas controversias y opiniones (si tenéis alguna, es 100% bienvenida). Yo os voy a dar las dos facetas, de hecho estoy en las dos partes: sigo siendo profesor de piano en varios sitios a la vez que me he metido en este proyecto, que me fascina tanto como ir a dar las clases…
De entrada, ir a una escuela de música o tener un buen profesor particular, tiene las ventajas de que la atención es directa y totalmente personalizada. Las partituras, los ejercicios, el ritmo de aprendizaje, todo está supervisado y adaptado a cada caso. Además hay opciones de hacer clases grupales, de participar en audiciones o algún tipo de conciertos o performance, y se suelen poner notas para tener un seguimiento. El sistema es válido, por supuesto, siempre que tengas un buen profesor y haya unas buenas instalaciones, porque he visto malos profesores y malas instalaciones… El precio medio puede estar entre los 30€ y los 60€ mensuales, a los que se suele sumar la matrícula y en ocasiones la obligatoriedad de las clases de solfeo.
En la otra parte tenemos la posibilidad online, una nueva forma para hacer muchas cosas, entre ellas aprender a tocar el piano. Aquí que ocurre, pues que vamos a cambiar principalmente el lugar de aprendizaje, que pasa a ser nuestra casa. Es un lugar donde no nos sentimos extraños y tenemos muchas comodidades, y además vamos a estar en clase cuando nos venga bien, el horario se lo hace cada uno. Tener un instrumento aceptable será un punto clave, más tarde hablamos de eso, pero es imprescindible que tenga unas mínimas características para poder tener un buen aprendizaje. El siguiente punto es el tipo de aprendizaje, vamos a replicar algo que vemos en videos, con las facilidades que ello implica (verlos tantas veces como queramos, pararlos, retroceder o adelantar…) e intentar seguir el orden propuesto por el profesor, que tendremos por norma general al otro lado del mail. Y finalmente tenemos que escoger correctamente la plataforma donde aprender: en internet hay miles y miles de personas que enseñan a tocar el piano, montones de videos, incluso cursos gratuitos… No voy a menospreciar el trabajo de otras personas, pero la mayoría de lo que he visto no tiene una correcta programación, o tiene un contenido muy concreto. Hay mucho material que se puede aprovechar, pero necesitamos tener una cierta base para sacarle partido, por ejemplo, un video en youtube que enseña un acompañamiento de blues y unas escalas para improvisar; pues puede que sea interesante pero tienes que saber donde está tu nivel para poderlo adaptar.
Aquí los precios son bastante dispares, mucho material es gratis y los de pago, pues no hay dos iguales.
El instrumento
Este punto es muy variable porque depende de diversos factores, entre ellos el espacio, el tipo de vivienda, y sobretodo el precio. Es una decisión un tanto personal, pero voy a dejar aquí mis recomendaciones por si os sirven: como instrumento ideal, el piano acústico, sin duda. Por si alguien no lo sabe, es el piano que no va enchufado a la luz, y puede ser vertical o de cola. Tiene los contras del precio, el peso, el volumen, y no poder controlar demasiado la sonoridad, pero es el idóneo y el obligado si tenemos intención de ir al conservatorio.

Entre los eléctricos, tenemos un mundo de posibilidades: los mínimos exigibles deberían ser que tenga el teclado completo (88 teclas), que tenga un buen sistema de contrapeso (emulando el tacto del acústico), y un agradable sonido de piano. De manera recomendable os sugiero que tenga un soporte con el pedal integrado para que no se mueva al pisarlo. Entre lo que podemos prescindir: los arranger, los bancos de instrumentos interminables o módulos de sintetizadores, que encarecen el precio y no son necesarios, al menos para el objetivo que buscamos. Si tu idea es la producción musical o la música electrónica, la cosa ya cambia.
La teoría musical
También llamado solfeo, es una parte que en los últimos años ha ido desapareciendo en obligatoriedad, muchas escuelas ya ofrecen la posibilidad de aprender instrumento sin necesidad de “pasar” por el solfeo. A mí personalmente me parece que si de verdad quieres aprender a tocar un instrumento, necesitas saber teoría. Podemos entrar en el debate de cómo se enfoca la enseñanza del solfeo, porque a mí no me gusta demasiado, pero en las partituras hay mucha teoría que tenemos que saber. Si no vamos a clase de solfeo, pues lo tendremos que aprender en clase de instrumento, y por eso en nuestro curso de piano, he incluido un video de teoría en cada lección. Con unos cuantos conceptos, sentamos lo mas importante y lo demás ya lo vamos colocando, en realidad no es tan difícil.
Conclusión
Bueno, pues como resumen os animo a dedicar una parte de vuestro tiempo a aprender a tocar el piano, si tenéis interés os puedo asegurar que el placer de tocar partituras que os gustan, de aprender canciones conocidas, incluso de improvisar y juguetear con el piano es MÁXIMO!! Es verdad que requiere su tiempo, pero una de las cosas grandes que tiene esto es que ese tiempo invertido, ya es placentero.
Y cómo no puede ser de otra manera, os invito a que empecéis con el PianoCurso_1 que tenemos en la web, que participéis en el foro, y que el camino con el piano sea para muchos años.